La vida del compositor polaco
Mieczysław Weinberg (1919-1996) quedó marcada por los horrores del siglo XX. Obligado a abandonar su país durante la invasión nazi en 1939, vivió en Moscú desde 1943 hasta su fallecimiento. Sus raíces judías estuvieron a punto de costarle la vida debido al antisemitismo de Stalin. La marginación de su música empezó a disiparse en la década de 1970, cuando su país adoptivo finalmente le otorgó el reconocimiento que durante mucho tiempo le había sido negado.
Estos cinco conciertos en la Fundación Juan March presentan
por primera vez en España la integral de los 17 cuartetos de cuerda de Weinberg, interpretados en orden cronológico por el
Cuarteto Danel.
Con estos conciertos estrenamos un nuevo formato dentro de nuestra programación musical: el Festival, que busca dar cabida a ciclos de integrales o monográficos dedicados a un solo compositor.
Los conciertos se programan en paralelo a la representación de
La pasajera en el
Teatro Real, la primera ópera del compositor polaco. El Festival se complementa con la sesión
Weinberg a debate, en la que el violinista Marc Danel (fundador del Cuarteto Danel) y la directora de orquesta Mirga Grazinyte-Tyla (a cargo de la representación de
La pasajera) conversarán en inglés con el crítico musical Luis Gago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario